El público objetivo incluye militantes y simpatizantes del PPC, ciudadanos interesados en la política nacional, líderes de opinión, periodistas y medios de comunicación, así como jóvenes y nuevos votantes.
La estrategia de comunicación se centra en el mensaje de «Un Perú sin corrupción con integridad, valores, ética, oportunidades y un futuro sostenible». Se basa en
pilares de contenido como los valores del PPC (democracia, libertad, justicia social, solidaridad y humanismo cristiano) , propuestas y soluciones a los problemas del país , el liderazgo y experiencia de Carlos Neuhaus , y la conexión con la ciudadanía a través del diálogo abierto.
Los ejes temáticos clave son:
- Integridad y Lucha contra la Corrupción: Posicionar a Carlos Neuhaus y al PPC como líderes en la promoción de la transparencia y el rechazo a la corrupción.
- Promoción del Deporte y la Actividad Física: Destacar el deporte como herramienta para la salud, el bienestar, la inclusión social y los valores ciudadanos.
- Desarrollo Económico, Social y Político: Enfatizar la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la empresa y la sociedad.
- Educación para la Competitividad: Subrayar el rol de la educación para elevar la competitividad del país y promover la igualdad de oportunidades.
- Valores Democráticos y Ciudadanía Activa: Promover los valores del PPC y la importancia de la participación ciudadana.
- Liderazgo y Experiencia: Destacar la trayectoria y capacidad de Carlos Neuhaus para liderar y gestionar el cambio.
- Economía Social de Libre Mercado: Promover un sistema económico que combina la libertad de mercado con principios de justicia social, incluyendo la propiedad privada, la libre competencia, la intervención estatal para regular el mercado y la implementación de políticas sociales.
El plan también considera las coyunturas políticas relevantes como la inestabilidad política , el debate sobre el modelo económico (incluyendo la minería ilegal) , los conflictos sociales , la corrupción , y la crisis de representación.
El tono de comunicación es cercano, claro, conciso, positivo y propositivo.
Los canales de comunicación incluyen redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, TikTok) , medios de comunicación (entrevistas, artículos de opinión, conferencias de prensa) , eventos y actividades (mítines, foros, visitas a regiones) , y la página web y blog (información detallada, artículos de análisis, espacio para el diálogo).
El plan de acción contempla publicaciones semanales en redes sociales y entrevistas en medios; actividades públicas y artículos de opinión mensuales; y evaluaciones trimestrales del plan y desarrollo de campañas temáticas.
Los indicadores de éxito incluyen el aumento de seguidores e interacción en redes sociales, mayor visibilidad en medios, incremento del conocimiento de las propuestas del PPC, fortalecimiento de la imagen de Carlos Neuhaus como líder, y el aumento de la intención de voto al PPC.